Ir al contenido principal

Pueblos de la isla de Annobón: II Ábôbô



La más remota referencia que disponemos de la localidad annobonesa que en sucesivas líneas nos ocuparemos en  nuestra serie: Pueblos de la isla de Annobón, es una leyenda que tendría su cuna (quizá) en el siglo XV cuando los portugueses llegan a Annobón. 
Cuenta que: “Los portugueses llevan primero tres parejas a la isla, dejándolos a sus suertes en la zona de Libapiku; de regreso a la isla, no encontraron las familias allí abandonadas. Aquellos fueron  matados por unos hombres gigantes que en la isla vivían, entre ellos había dos que tenían un solo ojo en la frente (cíclopes). Aquellos hombres -prosigue la leyenda-, decían que la isla no era para extraños, sino sólo para ellos, porque la heredaron de sus antepasados.  Por segunda vez, llevaron a diez parejas, y corrieron la misma suerte que las primeras. Más tarde, los blancos ejecutaron aquellos habitantes de la isla.  Tras la matanza, volvieron a llevar veinte parejas, ubicándolos cerca de una playa pedregosa, en la desembocadura de un río. Pero las adversidades no aventajaron el establecimiento en el lugar. Según relata la leyenda, un día, una mujer de nombre Yayí Andjabitxí, intentando labrar la tierra, golpeó el terreno con el fajamôlê[1] y al instante, surgió sangre del suelo. Asustada y desmoralizada, se puso a llorar, profiriendo  la siguiente endecha:

Alá santa Mémenemajosã
Alá batxizadu Noxilo
Aléa, na suäf.
Penfê kumi pê alea
Pá kúmi fê damu pen kú Kumí;
Pen fê jatudu pê alea
Dja djimiyé motximû
Pá alá kumí.

[Tierra sagrada de Dios
Tierra bendita de Dios.
No llores, tierra.
Que plante en ti
Que produzca y coma;
Que haga todo en ti
Y cuando llegue mi muerte,
Me consumieras tú.]

Cantaba mientras lloriqueaba, y la sangre que surgía de la tierra, corría en varios torrentes sobre la superficie de la tierra, hasta desembocarse en el río, entonces, las aguas se tiñeron de rojo. El pánico invadió a los recién llegados cuando vieron que las aguas del río cambiaron de color. A la sazón, las veinte parejas decidieron abandonar la zona,  llamaron aquel río, lubá d’Ábôbô (río de aguas rojas). Y marcharon a vivir en Libapiã, al no encontrar agua, inmigraron a establecerse en la comarca de Ákekel”.
Tocante al nombre del río, dicen los documentos coloniales (claretianos) que  el nombre se debe a que en tiempos inmemoriales, en las riberas del río, poblaba una especie de arcilla rojiza roja, la cual los annoboneses extraían para fabricar utensilios; tal es la razón por la que los naturales de la isla bautizaron al río con el nombre que hoy se conoce (¿?), Ábôbô.
En otra página de la historia, no literaria de esta localidad, cuentan los instruidos, que
Ábôbô fue uno de los feudos que contribuyó en el derrocamiento de la expedición española en el año 1778 cuando Argelejo fue a posesionar la isla. Durante la reyerta hispano-annobonesa en aquel año. Certifica la historia sin vacilación que: durante la revuelta, una bala alcanzó al guerrero Sájaidu (históricamente conocido como Jasjaĩ, por efecto de la adulteración hecha por los claretianos), éste, dándose cuenta que podría morir en cualquier momento, se dirigió a la villa de Ábôbô; una vez allí, alertó a los moradores, invitándoles adentrarse en el bosque porque le perseguían. Los aldeanos hicieron conforme  aconsejó el guerrero. Llegados los españoles al lugar, hallaron el cuerpo sin vida del guerrero Sájaidu en el casi pueblo fantasma. Para mostrar la “supremacía” prendieron fuego a la localidad, llevando con ellos el cadáver del guerrero a Palea. Bueno, ya manejamos este tema en otro trabajo “Misteriosas apariciones del legendario héroe annobonés Tomè Bitxì en la localidad de Áwala[2].
Llegó un momento en que sólo una o dos familias asentaron en el antiguo feudo, pero en la actualidad se está repoblando de manera tímida. En el momento que damos vida a este tratado, dicho antiguo pueblo está repoblándose (valga repetición). Amén de la capilla recién reformada y ampliada en 2010, están construidas también dos casas de material permanente, una vivienda tradicional, y otros tantos fundamentos hechos con material permanente.
Ábôbô es una de las localidades annobonesas con un cúmulo antecedente simbológico y literario de isla de Annobón.

Por Nánãy-Menemôl Lêdjam




[1] Un instrumento metálico empleado por la mujer en las faenas campestres para obtener tubérculos que bajo la tierra crecen.
[2]  VV. AA, Cultura Oral, Ceiba Ed. Barcelona 2012.
Fuentes de información: Kinito, actualmente es la máxima autoridad de la Religión Tradicional isleña, Pudúl Monol (fue sangitã), Mámentu Tatê; Fidel Lemoi; Pujadas L. T. La iglesia en la Guinea Ecuatorial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"¿Qué hay del arte annobonés?"

  Concibiendo el arte de un pueblo como bagaje de conocimientos artísticos, o las diferentes técnicas de creación u ornamentación, las cuales se identifica con este; y que tal bagaje de conocimientos se o es transmitido de generación en generación; entonces definiríamos, el arte annobonés como toda manifestación artística cultural-tradicional que este pueblo haya heredado de sus antepasados y las creadas por este mismo, sea antigua o contemporánea, el cual le diferencia del conjunto de la colectividad humana o de las otras etnias que conforman la identidad guineoecuatoriana.    En este aspecto, para ser más claro, el arte que pretendemos tratar aquí, es el conjunto de creaciones escultóricas, plásticas, ornamentaciones, así como las técnicas arquitectónicas; las cuales el pueblo annobonés las crean por medio de materias primas y secundarias; y no las artes capitaneadas por las musas Clío (de la historia), Talía (de la comedia), Melpómene (de la tragedia), Euterpe (de la ...

LA GUERRA DE NÓSOPAI

      U na de las páginas de la historia   de Annobón cuyo repertorios españoles   abren de quiméricos alegatos, es la lidia que los aborígenes denominan pezá Nosopai [1] . Enfrentamiento que marcaría la más grave derrota histórica de la España imperial en la zona subsahariana, al igual que determinaría el encono histórico de España hacia la isla en cuestión [2] , a causa de la muerte de uno de los ilustres batalladores de la España dorada, en manos annobonesas, el VII Conde de Argelejo, quien iba a ser el primar gobernador español en las islas de Fernando Poo y Annobón. La muerte de Argelejo ha sido maquillada repetidamente por las plumas españolas, alegando que éste fallece en alta mar, el 24 de octubre de 1778 a causa de la malaria. Observando detenidamente la historia de las naciones ibéricas que en su momento fueron “poseedoras” de la isla guineoecuatorial de Annobón, percataremos que las dos potencias han estado muy lejos de la franque...

Bata ¿ciudad histórica de Guinea Ecuatorial?

  En más de una ocasión hemos oído por los medios oficiales, cómo los políticos y profesionales de la prensa nacional atribuyen el título de “ciudad histórica” de Guinea Ecuatorial a la ciudad de Bata. Puede parecer sardónico, pero pensamos que es calculado, y con una única finalidad, cual es, desdeñar la memoria histórica. Esta intencionalidad procura a toda costa, ahogar la positividad  histórica. Nuestra conjetura surge tras un minucioso análisis sobre algunos datos que afectan a nuestra historia, y llegamos a la conclusión de que, es una práctica que se venía registrando desde la colonia hasta nuestros días. Cada vez que se alude un tema categóricamente propicio y que el mismo afecta directamente al único territorio de Guinea Ecuatorial enclavado en el hemisferio austral; la obsesión ha sido y es siempre, faltar a la realidad de los acontecimientos. Cuadro de entre los años 1599-1601,  los  holandeses  incendian la ciudad de Palea  por la resisten...