Ir al contenido principal

KINDJÁ ZUĨ, DJÁ SAM PÚDÚL PÉ LAVÔL (15 de junio, Patrono de San Pedro)


   En nuestra serie, pueblos de la isla de Annobón, muchos curiosos  son los que están a la expectativa por conocer los orígenes de la comarca con mayor extensión y población en la isla, sin considerar la franja norte donde se haya enclavada la capital de la isla, nos aludimos a la circunscripción de Ánghändji, cuyo centro urbano es Sam Púdúl; ya que, según datos que poseemos, fruto de nuestras pesquisas sobre la localidad: patentizan que existieron otros asentamientos humanos en otros puntos de dicha localidad en los tiempos remotos, aunque de menor medida.
Como reza el rótulo de este reportaje, no vamos a  hablar de la génesis de la comarca, sino de un día muy significativo para los lugareños, la festividad patronal de la zona.
Según ÔPÀ (calendario original annobonés), el 15 de junio de cada año, se conmemora el solemne día o patrono de Sam Púdúl, el centro urbano de Ánghändji, denominado djá Sam púdúl pé lavôl.


CÓMO SE CELEBRA DJÁ SAM PÚDÚL PÉ LAVÔL

La festividad de este día es una mezcla de lo sacro con lo folclore y lo ágape. El hecho más excelente es la práctica de dá bôjồ y los juegos que se desarrollan durante el tiempo que dura dicha práctica.
Ante todo, se prima lo espiritual: Sangitã nghändji o met skol (la máxima figura espiritual de la iglesia natural de la isla) oficia el culto en la capilla de la localidad. Durante el oficio eclesial, no se puede dedicarse a ninguna otra actividad paralela, a excepción de la limpieza de algunos puntos que pasará la procesión con la imagen del primer apóstol de Cristo. Durante el servicio sacro, algunas mujeres comprometidas con el cofradía de la iglesia de la localidad, se sientan al frente de la capilla a un lado de la entrada, y con una especie de hierba trepadora, habilidosamente preparan una especie de corona y cinto, con los que se ornaría tanto la imagen del apóstol y los oficiantes espirituales durante la procesión en las calles del pueblo. Durante la sagrada función; hombres, mujeres y jóvenes de ambos sexos de nombres Bápù, Púdul, Nánãy/Nánãdji, Mámandji, Bapútxì, Pú, etc. O haber nacido en Ánghändji(que obligatoriamente de bautiza con el nombre del lugar o del primer apóstol de Jesús), se encargan de transportar agua salada, piedras planas adecuadas para la atención de bôjồ, desde la playa hasta el enfrente de la capilla. Mientras otros se encargan de preparar la hoguera con mesocarpios secos de coco.
           Mujeres preparando corona y cinto para la ocasión
 
  Una vez concluido el oficio sagrado, cuando los oficiantes están por salir de la iglesia, se anuncia a los feligreses congregados a las furas del recinto sagrado, al aproximarse el ministro de culto con sus acompañantes al portal, se hace detonar el primer estruendo de bôjồ, y empiezan los gritos de júbilo:
¡Aaaaat!                                        ¡Cuidado!
¡Aaaat Púdù d’Anghändji!          ¡Cuidado Púdù d’Ánghändji!
¡Aaaaat!                                        ¡Cuidado!
¡Aaaat! Púdù pé Lavôl!                ¡Cuidado Púdul señor (de la) Biblia!

Esta jubilosa declamación, se va repitiendo durante la recorrida hasta retornar a la capilla. Durante la preposición se hace alrededor de cuatro paradas obligadas para el rezo. La primera y más prorrogada se hace en la gran piedra sagrada asignada a rezos al apóstol Pedro, denominada: Budù xí á jabá kú Púdù pé Lavôl (piedra donde se danza con Púdù pé Lavôl sobre ella): es una piedra plana, el portador del ídolo del apóstol sube en ella; mientras el ministro espiritual alza los rezos al cielo, el portador de la efigie va haciendo unos movimientos danzarines, y tras él una mujer nágul, cofrade de la iglesia del santo apóstol, con un paño blanco bien redoblado, va haciendo movimientos de abanique de modo pausado y rítmico.
  Durante las estacionales para los rezos, predomina un silencio profundo en todo el pueblo, sólo se oye los rezos del met skol y los acompañantes. Sin embargo, al final de los rezos estacionales para retomar la trayectoria, los y las Bápù, Púdul, Nánãy/Nánãdji, Mámandji, Bapútxì, Pú, emiten vozarrones de vítores:

¡Aaaaat!                                        ¡Cuidado!
¡Aaaat Púdù d’Anghändji!           ¡Cuidado Púdù d’Ánghändji!
¡Aaaaat!                                        ¡Cuidado!
¡Aaaat! Pudù pé Lavôl!               ¡Cuidado Púdul señor (de la) Biblia!
     
 Todos con machete a mano raspándolos sobre las piedras, alzándolos al cielo, en señal de victoria, con el mismo vocifero de júbilo, sorteando considerables y diminutas piedras.
  La segunda pausa se hace en el río, en el tramo comprendido entre Áwa Mábayã y Budù d’Asôbê; la tercera en Palábatelu, la cuarta, en la desembocadura del río que da nombre a la comarca, hasta superar la pendiente y llagar a la capilla.
  Durante la romería, queda alguna gente frente la iglesia, explosionando bôjồ. Cuando la comitiva se aproxima a la capilla, los vítores y detonaciones de bôjồ se multiplican por mil.
Adentrando a la santa casa la comitiva eclesial, los que se quedan fuera, empiezan con un divertido juego, pero que sólo lo conducen los de nombres antes citados. El juego consiste en asar bananas maduras y van ofreciendo a todo aquel que acude al lugar del festejo (junto a la iglesia), cualquier persona no de nombre citados, que acepte en consumir lo ofrecido, de inmediato firma compromiso con el santo apóstol. Dicho compromiso consiste en contracción de una deuda con el apóstol, y sólo de una manera se paga dicho débito: si es un o una joven, su primogénito o primogénita obligatoriamente tendrá que llevar el nombre de Bápù, Púdul, Nánãy/Nánãdji, Mámandji, Bapútxì, Pú; si no lo hiciera, la nueva criatura, desde los pocos días de nacimiento, empezará sentir molestias extrañas, y su crianza será en sumo difícil. Si el progenitor/a no se acuerdan del pacto contraído con el santo apóstol de la localidad, desde más allá algún vidente recibe el recado para la familia, y de inmediato se le cambia el nombre al nuevo ser; en caso de ningunear el recado, el niño no sobrevive. Esa desgracia repite a la larga, hasta que se dé nombre del pueblo o patrono de la zona.
Finalizada la segunda parte del oficio espiritual, se procede a remarcar la cara a todos los participantes a la celebridad con fañá zêêt bôbô (fariña con aceite de palma), señal de purificación; acto que pone punto final la parte espiritual.

 Concluida con el aspecto espiritual, se procede con las comidas ágape sea en la plaza pública del pueblo o en la playa.
El acto de bôjồ consiste, ante todo, preparar hogueras con los mesocarpios del coco, sin dejarlo carbonizarse, una vez abrasado, se coloca sobre una piedra plana y remojada con agua salada, se coge otra piedra de tamaño más pequeño que el anterior y se golpea al mesocarpio incandescente emitiendo un estruendo y los congregados gritan: ¿Ôlêêê!. En el juego se denomina con el nombre bélico de cañón o dinamita.
       
 







 Dá bôjồ

Porqué del machete, preguntaría algún curioso. Es bien sabido que el machete es el arma con el que el apóstol Pedro empleó para cortar la oreja a uno de los saldados que fueron a detener a Jesús, es por ello, en esta celebridad, los Pú, Púdul, Nánãy/nánãndji, Mámandji, Bapú, Bapútxì, utilizan el machete para celebrar sus festividades.
Cabe señalar, que aun siendo natural de la localidad, si tu nombre no tiene nada que ver con el patrono de la lugar no se puede participar tales actos; y si uno o una lo hiciera, es porque está representando a uno o una cuyo nombre se relaciona con el pueblo o el santo patrono de la región.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"¿Qué hay del arte annobonés?"

  Concibiendo el arte de un pueblo como bagaje de conocimientos artísticos, o las diferentes técnicas de creación u ornamentación, las cuales se identifica con este; y que tal bagaje de conocimientos se o es transmitido de generación en generación; entonces definiríamos, el arte annobonés como toda manifestación artística cultural-tradicional que este pueblo haya heredado de sus antepasados y las creadas por este mismo, sea antigua o contemporánea, el cual le diferencia del conjunto de la colectividad humana o de las otras etnias que conforman la identidad guineoecuatoriana.    En este aspecto, para ser más claro, el arte que pretendemos tratar aquí, es el conjunto de creaciones escultóricas, plásticas, ornamentaciones, así como las técnicas arquitectónicas; las cuales el pueblo annobonés las crean por medio de materias primas y secundarias; y no las artes capitaneadas por las musas Clío (de la historia), Talía (de la comedia), Melpómene (de la tragedia), Euterpe (de la música), Terps

Bata ¿ciudad histórica de Guinea Ecuatorial?

  En más de una ocasión hemos oído por los medios oficiales, cómo los políticos y profesionales de la prensa nacional atribuyen el título de “ciudad histórica” de Guinea Ecuatorial a la ciudad de Bata. Puede parecer sardónico, pero pensamos que es calculado, y con una única finalidad, cual es, desdeñar la memoria histórica. Esta intencionalidad procura a toda costa, ahogar la positividad  histórica. Nuestra conjetura surge tras un minucioso análisis sobre algunos datos que afectan a nuestra historia, y llegamos a la conclusión de que, es una práctica que se venía registrando desde la colonia hasta nuestros días. Cada vez que se alude un tema categóricamente propicio y que el mismo afecta directamente al único territorio de Guinea Ecuatorial enclavado en el hemisferio austral; la obsesión ha sido y es siempre, faltar a la realidad de los acontecimientos. Cuadro de entre los años 1599-1601,  los  holandeses  incendian la ciudad de Palea  por la resistencia  de los annoboneses en e

¿Quién mató al General Don Gustavo de Sostoa, Gobernador General de Guinea española, en el año 1932?

Monumento en memoria a la muerte de Gustavo de Sostoa en la plaza de San Antonio de Palea (Annobón). Hace meses atrás, tuve la oportunidad de ver dos obras del señor Bolekia Boleká, se trata de Lenguas y Poder en África y Aproximación a la historia de Guinea Ecuatorial. Días después tomé tiempo para leer la segunda mencionada, pero cuál no sería mi asombro cuando leí: “Tantas agresiones y violaciones levantaron la ira a los autóctonos hasta el punto que unos (los Ambö) mataron al general Gustavo de Sostoa durante su visita a Annobón en 1931 como gobernador de la Guinea española, que había sido nombrado por la República” Pág. 781. ¡Qué escalofriantes líneas! Teniendo en cuenta que es una falta a la verdad histórica con respecto a esta parcela de tierra guineoecuatoriana que sufre la vergonzosa marginación política, histórica, económica y social desde la colonización española hasta el régimen actual. A raíz de esto, y sin ánimo de desacreditar a nadie, pues quier